Bibliografía básica en Clínica II (Temas 6, 7, 8 y 9)

Aunque la bibliografía es la misma para todas las partes de clínica, nos centraremos en los aspectos concretos de los temas 6-9. Con los manuales CEDE se pueden contestar la inmensa mayoría de las preguntas del examen. Habrá que considerar la inversión de tiempo y esfuerzo que supone intentar completar la información ofrecida por los manuales con otros textos de referencia. Aún así, si estamos interesados en algún tema concreto, y nos interesa leer más al respecto, los manuales serían los siguientes:

 

APA (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid. Panamericana.

Muchas preguntas PIR de los temas correspondientes a Clínica II hacen referencia a los criterios diagnósticos DSM. La última edición supone algunos cambios en los criterios, o en la agrupación de los trastornos, como podemos ver en el TOC, o en los trastornos relacionados con el trauma. Es previsible que comiencen a preguntar por estos cambios en las próximas convocatorias PIR, aunque hasta este momento no ha ocurrido. Por tanto, se aconseja continuar con el estudio de DSM-IV-TR, y estudiar también los cambios que han supuesto la última edición.

1

 

 

OMS (2000). CIE-10. Clasificación internacional de enfermedades, décima edición. Madrid. Panamericana.

La otra gran clasificación de enfermedades también ha sido objeto de preguntas PIR en relación, sobre todo, a los trastornos de ansiedad. En cualquier caso, el examen ha tenido muchas más preguntas de diagnóstico en relación a la clasificación DSM que a esta. Sí que es interesante fijarse en las diferencias en cuanto a las clasificaciones de distintos trastornos en ambos manuales.

2

 

 

BELLOCH, A.; SANDÍN, B. Y RAMOS, F. (2010). Manual de Psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-Hill (Temas 2-6, 9-11).

Este manual siempre ha sido de referencia para las preguntas PIR en el área de clínica. En este segundo volumen, en la parte IV (estrés y trastornos emocionales) se abordan de manera pormenorizada tanto los criterios diagnósticos como las teorías explicativas  de los trastornos que ocupan el área de Clínica II. Evidentemente, se basa en criterios DSM-IV-TR, por lo que tendremos que leerlo de forma crítica, y teniendo en cuenta los cambios diagnósticos que han ocurrido a raíz de la última versión.

3

 

 

CABALLO (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1.  Madrid. Siglo XXI (Capítulos 1-8, 16-18).

De este manual han escogido preguntas PIR en relación al tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos. Como sabemos, en los trastornos del bloque de Clínica II los abordajes desde esta escuela han demostrado eficacia, y por tanto se considera un manual de referencia en cuanto al tratamiento. Se dedica todo el primer bloque a los trastornos de ansiedad (donde todavía se incluye el TOC y el trastorno de estrés postraumático), y también un bloque entero a los trastornos afectivos (tanto los trastornos depresivos unipolares como el trastorno bipolar).

4

 

 

PÉREZ, M.; FERNÁNDEZ, J.R.; FÉRNANDEZ, C. Y AMIGO, I. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I: Adultos. Madrid: Pirámide (Capítulos 5-13).

Gran parte de este manual se dedica a ver la eficacia y eficiencia de los distintos tratamientos para los trastornos de ansiedad, afectivos, TOC y relacionados con el trauma. Aunque no se puede considerar un manual para profundizar en los diferentes tratamientos, sí que los menciona y explica de forma general, centrándose más en los estudios que han demostrado mayor o menor potencia a la hora de tratar estos trastornos. A día de hoy se considera el manual de referencia para saber la eficacia de diferentes intervenciones.

5

 

 

VALLEJO, M.A. (2012). Manual de Terapia de Conducta. Tomo I. Madrid: Dykinson (Temas 6-12).

Este manual también se considera un clásico para consultar técnicas de tratamiento cognitivo-conductuales. Se han hecho múltiples reediciones, y la última se encuentra muy actualizada. De hecho aporta información de eficacia de técnicas más novedosas, que no aparecían en la guía de tratamientos psicológicos eficaces. Explica de forma detallada diferentes intervenciones, aunque también aporta datos sobre epidemiología y teorías explicativas.

6

 

 

 

Clark, D. A. y Beck, A. T. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Madrid: Desclée de Brouwer.

Este manual es específico para el tratamiento de los trastornos de ansiedad desde la perspectiva cognitiva. Desde que se publicó se ha convertido en uno de los manuales de referencia para el tratamiento de estos trastornos, teniendo información útil para resolver las preguntas PIR. Sobre todo puede resultar útil para trastornos que hasta ahora tenían desarrollos cognitivos más básicos en cuanto a tratamiento, como el trastorno de estrés postraumático.

7